Ir al contenido principal

UNA SOLUCIÓN INTELIGENTE

El Fandi, inefable matador de toros que lleva 18 temporadas de alternativa, muchas de ellas liderando el escalafón de cantidad de corridas toreadas, se encontró con una interpretación rigurosa del presidente de la corrida que no le permitió poner un cuarto par de banderillas tras fallar en la colocación del anterior. Desagravio habitual de los matadores banderilleros, en esta ocasión se encontró con una interpretación restrictiva del artículo 76 del reglamento que dice que “se procederá a banderillear a la res poniéndole no menos de dos, ni más de tres pares de banderillas”.

David Fandila "El Fandi" y sus banderillas con las que
ha liderado el escalafón de matadores los últimos 13 años.
8 de ellos con el nº 1 y 5 con el nº 2

Sin necesidad de hacer la reflexión habitual de que si fueran tan rectos en la interpretación del reglamento vigente otro gallo nos cantaría, El Fandi optó por poner dos pares de banderillas juntos en su última entrada en el toro siguiente. Obligó al presidente a saltarse el reglamento que tan justicieramente había interpretado y se salió con la suya que no pudo hacer en el toro anterior. Un par al violín seguido de otro al cuarteo, fue su interpretación. Y hasta ahí llegó el interés de la corrida.

Javier Ambel y Curro Javier
de la cuadrilla de Miguel Angel Perera


Los toros de Fuente Ymbro, que tan buenas sensaciones habían dejado de novillos en la inauguración de la temporada fueron el compendio habitual de mansedumbre y sosería defensiva habitual, salvándose por sus ganas de embestir a la muleta el referido cuarto de los cuatro pares de banderillas de El Fandi. Repetidor y noble, el toro seguía la muleta de El Fandi con un entusiasmo digno de mejor causa, es decir de mejor toreo. Pero El Fandi no está para esos trotes y su faena de muleta fue un compendio de lo peor del toreo contemporáneo.

Hortelano-96 que dio dos vueltas completas,
 siguiendo la muleta de El Fandi al inicio de la faena de muleta


Lástima grande porque en otras manos habría sido mejor para los espectadores y para el propio Fandi. El torero habría montado su espectáculo, que, no hay que olvidar que es vistoso, y el toro habría caído en otras manos que, tal vez le hubieran hecho más justicia a sus calidades. Quizá en manos del severo Perera, con su verticalidad impostada y su gran cuadrilla o del novel Garrido, que algo tendrá que demostrar antes de que se le agote el crédito de la novedad, para mantener el cual, no sé si es suficiente con una faena como la de su primer toro con el que se arrimó en la corta distancia por el pitón izquierdo para sacarle medios muletazos con el pico, de cierta exposición y mando, pero que no pasan de hacer una faena estimable.


José Garrido con Tremendo-132

Fotografías de Andrew Moore
Publicado en Opinión y Toros con foto de Muriel Feiner


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...