Ir al contenido principal

ORGULLO DE LA TAUROMAQUIA EN RIAZA. RESUMEN TAURINO DE UNA LEGISLATURA


Dividimos el tiempo en ciclos para ordenarlo. Una legislatura municipal es un tiempo claro en el que los actos cobran sentido como manifestación de la voluntad de sus protagonistas.
Se puede entender, analizar, criticar o celebrar, manifestar el acuerdo o posicionarse en contra, pero ha dejado una impronta, ha marcado una etapa que empezó con la apresurada visita a ganaderías salmantinas a finales de julio de 2015, pocas semanas después de la toma de posesión del nuevo equipo municipal, y acabará tras la corrida de José Escolar el próximo 15 de septiembre.
La alcaldesa de Riaza, Andrea Rico (PSOE),
presentando la feria taurina de Riaza 2018, junto a 
José Miguel Sanz, presidente de la Peña Taurina de Riaza
y Rafael Cabrera, director del Aula de Tauromaquia del CEU


Rafael Cabrera dirigió la presentación con erudición
y mantuvo un diálogo con los novilleros 
Cristóbal Reyes y Francisco de Manuel

Este primer año se eligió la ganadería Torrealba, de los Hermanos Revesado, para los emergentes Joselito Adame y Juan del Álamo, junto al malogrado y añorado Víctor Barrio, quién triunfó junto al interesante ciclón Adame. La novillada de los mismos propietarios resultó interesante y se llegó a indultar un novillo en una decisión controvertida.
Los toros de José Escolar y los novillos de La Quinta,
reseñados para la feria de 2018

Para las ferias siguientes la elección recayó en ganaderías de casta interesante para los aficionados, Baltasar Ibán (2) y La Quinta para las novilladas y José Escolar (2) y Cebada Gago para las corridas, que unido a una buena y seria publicidad, ha hecho que Riaza haya entrado en la agenda de lugares de interés para los aficionados al toro bravo, cuyo nombre recorre los corrillos de comentarios en muchas plazas de toros y todo ello manteniendo el disfrute en las fiestas de los vecinos de Riaza que han visto incrementarse el interés de las corridas y de sus encierros. No en vano en las fiestas de Riaza además de la corrida y la novillada, hay un festejo de rejones y capeas populares, becerradas, encierros y recortes, que en conjunto suman más de 40 reses.

Carteles de la feria taurina y del Concurso de recortes de 2018

Respecto a las corridas de toros ha sido importante la adecuada combinación entre la selección de las corridas de toros y los toreros, pues no hay que olvidar que en estos años, además de los ya mentados, han toreado con éxito Alberto Aguilar, Alberto Lamelas, Román, Octavio Chacón, Iván Vicente y Pepe Moral, muchos de los cuales han sido triunfadores en Madrid, al igual que espero lo sean los toreros anunciados para este año. Si la decisión de poner a Riaza en el mapa de los aficionados a los toros, con lo que eso tiene de publicidad para el pueblo, ha sido de la alcaldesa, también ha sido relevante la participación de la Peña Taurina de Riaza, que además de labores de asesoramiento, ha realizado una eficaz y seria publicidad. La poco conocida labor del presidente de las corridas de toros, acompañado de los delegados gubernativos y asesor, ha contribuido también a dar una imagen de seriedad, asumida por los matadores y sus cuadrillas, que se ha visto recompensada con la incipiente recuperación de la suerte de varas de la que es ejemplo el número de puyazos que han recibido las corridas que ha sido de 8 la de Torrealba, 10 la de José Escolar y 11 la de Cebada Gago, respectivamente, lo que además de números notables para una plaza desmontable, son índice del respeto al toro bravo y la liturgia de la corrida, pues la seriedad no la pone el material de construcción de la plaza, sino los espectadores y aficionados que participan en la misma.
El presidente de las corridas de toros de esta legislatura,
Julián Barahona, examinando el juego reglamentario
de banderillas negras antes del festejo de 2015

La creciente importancia de las tauromaquias populares se ha notado en la creación de la Asociación Taurina Toro de los mozos de Riaza. Una interesante iniciativa que recoge la rica tradición de los corredores de encierro que hay en Riaza y cuya actuación pública será más interesante cuanto más constructiva y solidaria se muestre, en este momento en que la tauromaquia necesita ser defendida, entre todos, de numerosos ataques espurios.
El encierro de los toros de José Escolar de 2016
por la Gran Vía de Riaza
Foto de Andrew Moore

Pepe Moral toreando a Mugidor-2 de Cebada Gago en 2017
delante del Ayuntamiento, debajo la banda de música de Riaza.
Foto de Eduardo de la Cruz

Se cierra, con la presentación de los carteles de este año, el trabajo taurino realizado en esta legislatura, que espero y deseo abroche con el éxito de la feria, el trabajo y la determinación en defensa de las corridas de toros, de los festejos populares, del disfrute de los vecinos y del conocimiento de Riaza también como ciudad taurina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...