Ir al contenido principal

5º ANIVERSARIO DE LA TERTULIA DE JORDÁN. RESUMEN 2018 (I)


En noviembre de 2018 la Tertulia de Jordán cumplió su 5º año de existencia de un espacio abierto a la reflexión y a la conversación acerca del mundo de los toros, desde la primera conversación con Juan Manuel Albendea, el 13 de noviembre de 2013, precisamente el mismo día de la aprobación de la Ley para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, de la que Albendea había sido impulsor y mentor destacado. No han sido unos años fáciles para la afición taurina, ninguneos políticos, arrinconamiento social, falta de interés del espectáculo tantas veces repetido y ausente de emoción, pero la tauromaquia sigue buscando sus vías de superación y en algunos casos de pura supervivencia.

La primera Tertulia de Jordán
el 13 de noviembre de 2013



Logo y cabecera de la Tertulia de Jordán,
diseñados por Tomás Martín de Vidales

En esta búsqueda, además del establecimiento de una normalización en la conversación de aficionados a los toros, la Tertulia de Jordán ha seguido convocando a diferentes actores del mundo de los toros que nos han ido dejando sus ideas en amables y largas conversaciones.
Este es un resumen de las opiniones de los invitados de este año 2018.

Alberto Aguilar a hombros en Ceret
con la corrida de José Escolar de 2017

Alberto Aguilar habló sin reproches hacia la dureza del mundo de los toros que no trata a todos por igual y lamenta, como todos los matadores encasillados en las corridas duras, que no le hayan dado oportunidades con corridas menos comprometidas, pero mira su carrera, cuya última temporada fue este 2018, con la satisfacción de haber participado en lo que considera el espectáculo más real que existe actualmente, en el que no hay efectos especiales, en el que sólo están, en definitiva, en el centro del ruedo, el hombre y el toro, con la vida en juego.
Yolanda Fernández Fernández-Cuesta, en la  distendida Tertulia


Geometría del toreo.
Verticalidad del torero llevando la horizontalidad del toro

Para torear despacio primero hay que sentirlo, nos dijo Curro Díaz, lo que abrió una larga conversación sobre la pureza en el toreo y la importancia del temple, de la colocación, del remate o del clasicismo. El toro es siempre la piedra de toque del toreo y todos, incluso el matador, manifestamos nuestra preferencia por la variedad de encastes y comportamientos y como nos gustaría que los primeros espadas torearan con naturalidad toros de un abanico más amplio de hierros y encastes.
Manuel Ángel Fernández gestiona 
la rehabilitación y remodelación de Las Ventas

Por el despacho de Manuel Ángel Fernández pasa la rehabilitación y remodelación de Las Ventas. La renovación de los tendidos para lo que se ha convocado (y a fecha de hoy, aún no hay resolución del mismo) un concurso de proyecto y obra por lo que excusa dar detalles finales, pues deben figurar en el proyecto definitivo. No sabemos todavía el alcance de la remodelación, ni las fechas de su realización, ni su incidencia en la temporada próxima, cuestiones de gran importancia. Respecto a los costes afirma que se dedicará el importe íntegro del canon de cuatro años a la rehabilitación.
Aurelio Hernando firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Aurelio Hernando, propietario de la ganadería de su nombre, cree que la bravura se define en el caballo y así han estado orientadas las tientas en los últimos doscientos años teniendo a la suerte de varas como el termómetro de la bravura. Ahora mismo que tantos ganaderos afirman la importancia del comportamiento en la muleta, no pueden desdeñar la acometividad en el caballo, pues se echarían a perder las ganaderías. Para rematar aseguró que si la cotización de los toros fuera por su comportamiento en el caballo, las corridas de toros tendrían un cambio sustancial.
El Dr Máximo García Padrós tiene una cierta premonición de las cogidas,
pues suelen tener que ver con los terrenos que pisan los toreros

El Dr Máximo García Padrós, jefe de los servicios médicos de la Plaza de toros de Las Ventas, conoce muchas historias de dolor y de valor, de superación y de miedo. Sabe quién ha vuelto a torear después de una cornada sin deber hacerlo y quien no ha vuelto aunque podía, pero se calla pudorosamente los nombres e incluso cualquier referencia que pueda llevar a su adivinanza, todo ello sin justificarse en el deber de discreción del médico, sino sencillamente, con naturalidad.

Cont…

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad