Ir al contenido principal

EL APUNTE DEL 5 DE MAYO EN SEVILLA

FLOJOS, NOBLES Y ASPEROS JANDILLAS
Interesante y, por tanto, poco brillante corrida de Jandilla, en esta feria de Sevilla apagada de ambiente y encendida de sol. Un guasón echó unos papelillos al albero por el tendido del 3 para ver por donde iba el aire, como si hubiera vendaval, y los papelillos obedientes se plantaron donde cayeron y allí vieron pasar la corrida sin moverse ni por los bufidos de los toros.

El sol, la grúa y la Giralda

Flojos la totalidad de los toros a los que se les simuló el segundo puyazo, sin llegar a apretar en el primero salvo el que cerró plaza que hizo como si quisiera quitar al caballo de su sitio, sin conseguirlo, claro. Sin embargo nobles sólo fueron los dos de Castella y el primero de Escribano.
Mala mezcla esa de flojo y noble, pues quedan mal el toro por soso y el torero por falta de calidad. Escribano enganchó bien a su primero con la muleta, con el que había arriesgado en su par al quiebro en tablas, que siempre produce escalofríos, no así como sus recibos de rodillas entre toriles y los medios y a su segundo lo toreo con temple y despaciosidad a la verónica y al natural obteniendo los favores de un público frío.
Fandiño que parecía venir a por todas en su estreno en un quite por gaoneras, se estrelló con un toro áspero que se rebeló tras la primera serie y ya no quiso pasar y con un sexto que no regaló ni una embestida y se justificó con dos estoconazos y su acreditada decisión. Castella reiterativo y sin ideas se dejó el lote de la tarde y recibió más aplausos su buena cuadrilla que él mismo.

Estos jandillas flojos, nobles unos, ásperos otros, con casta para venirse arriba y sin fuerza para no caerse, dieron una corrida interesante para el aficionado y aburrida para el turista que intenta cubrir los tendidos semidesiertos por el sol, los precios y los carteles. 

Comentarios

  1. cronica confusa y contradictoria
    con los sustantivos que no entiendo
    probablementos es dificil
    sabar si gusto o no
    A

    ResponderEliminar
  2. Pues esa es la cuestión. Fue mala pero no era obligatorio que estuviera tan mal lidiada. Tenía interés si le hubieran cogido el punto. Gracias A

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...