Ir al contenido principal

EL APUNTE DEL 7 DE MAYO EN SEVILLA

BRAVUCONES GARCIGRANDES

El Cid resolvió en tres tandas de derechazos la faena a un toro bravucón de Garcigrande. Son estos toros de una pasta especial, ni bravos ni mansos, ni con trapío ni sin él, ni flojos ni fuertes, ni carne ni pescado.
Salen, corren, acuden a los capotes con un puntito de violencia incluso, miran al caballo, le dan un arreón y ahí se acaba la fiesta. Se vuelven reservones, acuden a la muleta con desgana cuando no salen huyendo, buscan tablas, se salen de la suerte, regalan dos embestidas y se paran, hasta que el torero decide entrar a matar, pero podrían seguir un buen rato más con ese estilo deslucido, dócil y al tiempo reservón. El porque sean toros favoritos de las figuras, señaladamente de El Juli, pertenece a un misterio que ni siquiera la infinita docilidad de estos animales resuelve.


La Torre Pelli desde la grada de sol

El Cid después de un par de series de tanteo, consiguió parar la huida del toro en dirección a chiqueros y en los terrenos de sol le instrumento las tres series de derechazos. Cambió la muleta a la izquierda y aquello no funcionó, vuelta a la derecha y ya se había acabado. En su toro anterior, el jandilla del día que resultó el mejor jandilla de la feria, que no sé si habrá premio para eso, El Cid estuvo en su versión B con poca confianza, escasa decisión e ideas dispersas y como siempre que no hay faena lo mata bien, al que toreó bien lo mataría abajo.

Tanto había caído la feria el día anterior, que la corrida resultó un alivio. Es más fácil rebotar cuando se está hundido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...