Ir al contenido principal

EL APUNTE DEL 6 DE MAYO EN SEVILLA

CONCURSO DE JANDILLAS

Se abrió el toril, después del baile de corrales que dejó la corrida de Daniel Ruiz (Jandilla) en un concurso con Fuente Ymbro (Jandilla), después de una blanda corrida de Jandilla el día anterior y salió… ¡LA CABRA!!!


Entrada por la Puerta del Príncipe

Me imaginaba en mi inocencia que los tendidos romperían en gritos, que los tomasistas después de lo sufrido en estos días por las fotos de México se inmolarían al grito de ¡Viva Juriquilla!, que los seguidores de los big five ausentes se arrancarían los cabellos pensando en lo que se habían perdido los titulares de su causa con dicho animal al que se podrían aplicar el arte, la elegancia o el poder y que los aficionados estarían  abochornados, pero, que va, Sólo unas tímidas protestas se lanzaron al bicho que fueron seguidas por comentarios del tipo: Pues no entiendo de que protestan, que es la forma supuestamente educada de decir que se callen.
La cabra se comportó como sus primos flojos y nobles de ayer y Joselito Adame estuvo suelto con el animal.


Acceso a tendidos de sombra

Lo peor vino luego pues de Daniel Ruiz después de la cabra, salió el manso, el flojo y el feo, de los que estos últimos fueron devueltos. De Fuente Ymbro sin embargo aunque desiguales de hechuras salieron todos iguales: Mansos. Mansos diversos eso sí. Estuvo por ejemplo el 5º del que un ganadero de postín sentado a mi lado dijo “Ese no vale ni para escarbar”. El 6º después de perseguir con saña a los banderilleros tiró un derrote seco a David Galván a quien mandó a la enfermería con una cornada en el muslo. Entre el naufragio jandillil, Adame y Nazaré sobrevivieron con decisión.

Me decían ayer que no se debe revivir una mala corrida con un comentario, es mejor dejarla estar en el olvido. Acabo pues aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...